Mercados

Los cinco impactos que el mercado local anticipa por la llegada de BTG-Pactual

Faltando sólo detalles para que se selle la fusión, competidores evalúan los ajustes de corto y largo plazo que podría generar.

Por: | Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

POR ERIC ROBLEDO



La llegada de BTG-Pactual al mercado chileno por medio de la adquisición de Celfin Capital ha despertado en los últimos meses inquietud en algunos de los máximos ejecutivos de la plaza, por los diversos impactos -y a veces, hasta contradictorios- que prevén tras el desembarco del gigante brasileño.

Algunos opinan que el banco de inversiones controlado por André Esteves podría marcar un antes y un después en la manera de hacer negocios en Chile. Otros, en cambio, se preparan para aprovechar la oportunidad que resultaría del proceso de fusión, que según afirman tendería a ralentizar los planes de negocios de Celfin en el corto plazo, tal como ocurrió con Falabella cuando quiso fusionarse con D&S.

1Modelo agresivo 
de negocios


En Brasil, BTG-Pactual es considerado como el player más agresivo del sector financiero. Desde hace algunos años que ha logrado perfeccionar un modelo de creación de valor que pocos han logrado igualar.

“BTG-Pactual es una máquina. Ellos compran cuatro o cinco cadenas de algún sector para luego formar una empresa más grande y hacer un oferta pública primaria o para venderlos en un negocio de private equity para que en el futuro pueda salir a bolsa”, dicen desde uno de los bancos de inversión que compite con la firma de Esteves.

En este sentido, la llegada a Chile de la compañía brasileña podría jugar un fuerte rol en el negocio de M&A (fusiones y adquisiciones), siempre con miras a futuras aperturas en Bolsa.

2 Más competencia en finanzas corporativas


En el mercado es comentado que una de las áreas que BTG-Pactual podría incentivar fuertemente a nivel local son las finanzas corporativas, ya que su posicionamiento en un mercado de gran tamaño y actividad como el brasileño y también a nivel global (incluso con socios asiáticos) le ha ganado contactos de alto nivel y muchas puertas abiertas.

Por esto, se anticipa que la compañía podría llevar a cabo colocaciones corporativas significativas e incluso tener mayores facilidades para asesorar emisiones de Huaso Bonds (bonos emitidos por extranjeros en Chile).

3 La incertidumbe para el negocio retail


En la industria prevén que BTG podría restar énfasis al negocio de Celfin en el segmento retail, para centrarse en aquellos con más volumen y proyecciones. Es por eso que para algunos, la fusión representa desde ya una oportunidad para conquistar la cartera retail de Celfin.

4 Incentivos para 
los mejores


Para algunos, el mayor mérito de Celfin Capital es haberse consolidado como una de las empresas más grandes del sector, con la lógica de una empresa pequeña. Esto se ha expresado en el atractivo esquema de comisiones por producción, con el que han podido atraer y retener a algunos de los mejores ejecutivos del mercado.

Pero esta lógica, anticipa el director de uno de los bancos de inversión de la plaza, podría estar en entredicho una vez que BTG-Pactual se instale en Chile. Según el directivo, la política de incentivos de la firma brasileña es algo más transversal que la de Celfin, por lo que el actual esquema eventualmente podría modificarse, con el consiguiente efecto en reclutamiento y retención.

5 El retiro de Errázuriz y Camus


Hasta ahora, ni Jorge Errázuriz ni Juan Andrés Camus han declarado su intención de retirarse del negocio. Sin embargo, para muchos la venta de Celfin Capital es vista como el último gran paso de ambos en el mercado de capitales y la culminación de una vida profesional de éxitos.

Es por eso que desde ya se especula que Camus y Errázuriz habrían tomado la decisión de vender para retirarse del negocio en un par de años más.

Con esto, prevén fuentes del mercado, el desafío para Celfin Capital será sobrevivir sin los fundadores y con un nuevo dueño.

En este sentido, dice el socio de una de las corredoras de la plaza, Celfin podría perder terreno en la administració de activos, debido a que algunos family office mantienen parte de sus carteras con ellos por su cercanía con los socios.

Lo más leído